BIBLIOGRAFIA
apuntes del cuaderno de filosofia
apuntes del cuaderno de filosofia
Immanuel Kant fue un filósofo alemán que vivió en el siglo XVIII. Su pensamiento revolucionó la manera en que entendemos el conocimiento, la moral y la belleza. Kant buscaba encontrar un equilibrio entre el empirismo (la idea de que todo conocimiento proviene de la experiencia) y el racionalismo (la idea de que hay conocimientos innatos).
Los filósofos de la sospecha son un grupo de pensadores que nos invitan a cuestionar todo lo que damos por sentado. En lugar de aceptar las cosas como son a primera vista, ellos nos animan a mirar más allá y buscar las razones ocultas detrás de nuestras creencias y acciones.
Es un periodo significativo, actual, que va del año 1762 hasta la actualidad, fue influenciado por la industrialización de 1760, las guerras mundiales y los distintos avances científicos y tecnológicos, se centra en la existencia individual y en la critica a las verdades absolutas, es caracterizada por promover las libertades de pensamiento, a...
Representa un periodo importante en la manera de concebir al hombre y al mundo , va del siglo XVI hasta el siglo XIX se caracterizaba por darle un enfasis a la razon
La filosofía es una forma de conocimiento social de la cual Pitágoras hablo diciendo que es un afán de saber libre y desinteresado y diciendo que el numero es la causa primera de todas las cosas
en primer lugar la filosofía es, según su etimología, el amor a la sabiduría (viene del griego filos: amor y sophia: sabiduría). Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral. Es una forma de conocimiento social de la cual Pitágoras hablo diciendo que es...
este método implica hacer preguntas para estimular el pensamiento crítico y conducir a una comprensión más profunda. Sócrates, el famoso filósofo griego, era un maestro de esta técnica.
se refiere a todo conjunto de escritos realizados entre el siglo VII y el siglo VI a.c terminando en la caída del imperio romano y durando casi 1000 años, el tema central de esta filosofía es el estudio del hombre, en esta época también surgen muchas escuelas filosóficas que se explicaran a continuación
La filosofía medieval fue un periodo de la historia que empezó en la caída del imperio romano y finalizo en la caída del imperio bizantino, surgen tendencias de unificar la fe, nace la teología y es una filosofía completamente religiosa.