EL PERIODO HELENISTICO-ROMANO
El periodo helenístico-romano fue una época de gran fusión cultural y filosófica, que se extendió desde la muerte de Alejandro Magno hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. Durante este período, la cultura griega (helenística) se expandió por gran parte del mundo conocido y se mezcló con otras culturas, especialmente la romana.
Las escuelas éticas que surgieron en el periodo helenístico, como el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo, se centraron en la búsqueda de la felicidad y la virtud. Los epicúreos defendían que la felicidad consistía en disfrutar de los placeres simples de la vida, mientras que los estoicos enfatizaban la importancia de aceptar lo que está fuera de nuestro control y de vivir de acuerdo con la naturaleza. Los escépticos, por su parte, dudaban de la posibilidad de alcanzar un conocimiento certero y defendían que la felicidad se encontraba en la suspensión del juicio.
El periodo alejandrino fue una época de gran florecimiento cultural y científico, especialmente en la ciudad de Alejandría, en Egipto. Allí se construyó una famosa biblioteca que reunió los conocimientos de la época, convirtiéndola en un centro intelectual de primer orden.

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur at vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum.
Aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto. Numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore.
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem ut enim ad minima veniam quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur at vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia.
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Laudantium totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia.

AUTORES REPRESENTATIVOS DE LA EPOCA
Tomás de Aquino (1225-1274): filosofo italiano su obra se centra en la conciliacion de la fe cristiana
Tales de mileto (624-546): fue uno de los primeros en encontrar explicaciones racionales para los fenomenos naturales
Anaximandro (610-546): Discípulo de Tales, Anaximandro propuso que el principio de todas las cosas era el apeiron
Anaxímenes (585-528): También discípulo de Tales, Anaxímenes creía que el aire era el principio de todas las cosas.
Parménides ( 515-440): Filósofo presocrático que defendía la idea de que el ser es eterno, inmutable y único.
Heráclito 535-475): Conocido por su famosa frase "Todo fluye", Heráclito afirmaba que el cambio es la única constante en el universo.
Demócrito (460-370) y Leucipo: Estos filósofos atómicos postulaban que toda la materia estaba compuesta por partículas indivisibles llamadas átomos.