FILOSOFIA MEDIEVAL Y DEL RENACIMIENTO

25.10.2024

La filosofía medieval fue un periodo de la historia que empezó en la caída del imperio romano y finalizo en la caída del imperio bizantino, surgen tendencias de unificar la fe, nace la teología y es una filosofía completamente religiosa.

Esta filosofía se divide en 2 etapas la patrística y la escolástica


PATRISTICA:
va del siglo II al V y tiene 3 aspectos importantes(padres griegos, padres latinos, padres apologistas) tenia como objetivo explicar la fe y defender la fe de las herejías


PADRES GRIEGOS: introdujeron a la metafísica y dieron las bases para la teologia entre los filósofos mas destacados están basilio el grande y Gregorio nacianceno. Se caracterizaban por escribir en griego 


PADRES LATINOS: Estos padres de la Iglesia latina ayudaron a cimentar la doctrina cristiana y a crear un marco teológico que perduraría en Occidente. Se caracterizaban por sus escritos en latín 


PADRES APOLOGISTAS: se encargaban de defender la fe y eran padres griegos y latinos como Justino y tertuliano.


ESCOLASTICA

va del siglo VI al XV aquí surgen universidades y tiene al igual que la patrística 3 momentos importantes la pre escolástica que es una compilación de textos antiguos, la alta escolástica donde surge la segunda gran síntesis filosófica, y la crisis de la escolástica cuando se separa la filosofía y la fe

EL PENSAMIENTO MODERNO

En la Edad Media , la filosofía estaba muy ligada a la religión. Los filósofos intentaban entender el mundo a través de la fe y los textos sagrados.

Con el Renacimiento , todo cambió. Los filósofos empezaron a valorar más la razón y la experiencia. En vez de solo creer lo que decían los libros religiosos, querían investigar y descubrir cosas por sí mismos.

Racionalismo y empirismo:

Racionalismo: Los racionalistas creen que la razón es la mejor herramienta para conocer el mundo. Piensan que podemos descubrir verdades importantes solo pensando mucho.

Empirismo: Los empiristas creen que nuestro conocimiento viene de lo que vemos, oímos y tocamos. Para ellos, la experiencia es lo más importante.

FILOSOFOS IMPORTANTES

Anselmo de Canterbury (1033-1109)filósofo, conocido por su ontología y sus pruebas de la existencia de Dios

Guillermo de Ockham (1287-1347) hablo sobre los universales como el hombre y sobre el nominalismo

Pedro Damián (1007-1072) el hablo sobre la relacion de la fe con la razon

Agustín de Hipona (354-430)Filósofo y teólogo, uno de los Padres de la Iglesia, conocido por sus Confesiones

Ambrosio de Milán (339-397) obispo latino y formo a los primeros cristianos

Basilio el Grande (330-379): asento las bases para la teologia

Gregorio Nacianceno (329-390)era un padre griego que introdujo las bases para la metafisica

Justino (100-165) padre apologista conocido por sus apologias

Tertuliano (160-220)escritor cristiano conocido por defender la fe

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar